domingo, 19 de enero de 2014

Entrevista con la emperatriz Carlota parte I


La segunda intervención francesa fue una de las invasiones que tuvo México en su territorio, y también nos otorgó una de las victorias militares importantes que tuvo este país contra una milicia extranjera (5 de mayo), derrotando a la mayor potencia militar terrestre de la época. Yo, estando en la primaria, nunca supe la importancia que tuvo un integrante de la familia Lechuga en este momento histórico hasta que mi padre me comentó lo siguiente:
-Los Lechuga participaron activamente en la defensa de México en contra del segundo imperio. El Coronel José Luis Lechuga, se entrevistó con la emperatriz Carlota, bueno eso me contó mi papá-.

Emperatriz Carlota, en su pintura de coronación

El comentario me causó una tremenda curiosidad, por lo que me puse a investigar, lo que encontré se los comparto pero antes les dejaré en contexto:

Después de la Batalla de Puebla, para 1865, México ya se encontraba bajo el control de Maximiliano de Habsburgo y el Segundo Imperio Francés, sin embargo, el Presidente Benito Juárez seguía luchando junto con los militares liberales (entre ellos Don Porfirio Díaz y Don Rafael Cravioto).

Gral. Rafael Cravioto, Gobernador del Edo. de Hidalgo durante el Porfiriato

Debido a la férrea resistencia que ponían los mexicanos en contra de los emperadores, no pocos fueron citados por ellos para que, junto con sus fuerzas, traicionaran a Juárez y se unieran al Imperio a cambio de grandes sumas de dinero.

En esta situación, el 12 de agosto de 1864, el Coronel José Luis Lechuga, Jefe Supremo de las fuerzas liberales acomodadas en  Pahuatlán (Sierra Norte de Puebla), fue invitado a la Ciudad de México para ver a los emperadores personalmente, para dar a conocer su plan de gobierno y así tomar el control de esa zona estratégica por su gran cantidad de recursos naturales. materiales y humanos para la guerra.

Pahuatlán, Puebla (ahora Pueblo Mágico)

El Coronel Lechuga se presentó el Castillo de Chapultepec ante los emperadores, siendo la Emperatriz Carlota quien habló con él, siendo la única que podía hablar español, y le invitó a formar parte del Imperio con la amenaza que si no lo hiciese sería batida su plaza por la fuerza de las armas. El Coronel pidió la gracia de ir a consultar con su mando supremo, el General Rafael Cravioto cuya oficina se localizaba en Huauchinango, Puebla. Los emperadores dieron 3 meses de plazo para saber su respuesta.

File:Castillo de Chapultepec Int.jpg
El Comedor del Castillo de Chapultepec  Fuente:henrivzq link: flickr.com/photos/16989146@N06/6934930724/sizes/o/in/faves-83466550@N06/


Al consultar con el Estado Mayor sus órdenes, le encomendaron la misión de quemar todos los cartuchos en la defensa de la plaza. Un mes antes de que terminara el plazo se presentaron ante él dos personas:  Don Manuel Veytia, diplomático aliado del imperio, y El Conde de Cinco Iglesias, Jefe de "Fe y Bien" del batallón francés acuartelado en Tulancingo, Hidalgo; vinieron con un oficio del Imperio, donde le solicitaban su respuesta lo más pronto posible, si su respuesta era afirmativa, le darían 3,000 pesos de oro mexicano (serían unos 60'750,000 pesos actuales aprox.), 500 rifles franceses y 100 cajas de parque para ayudar al Imperio. Nuestro antepasado señalo que le era imposible responder pero que pasaría el oficio en consideración del Estado Mayor en Huauchinango.

File:Lorenz Musket.jpg
Fusil Minié: Modelo utilizado por los franceses en el Segundo Imperio

¿Qué respondió el Coronel? ¿Qué hubieran respondido ustedes en esa situación? La verdad es que la presión es enorme, su decisión cambiaría el rumbo de toda una región, cualquier opción que tomase pondría en riesgo a su familia. Para saber que sucedió se tendrán que esperar hasta la próxima.

Saludos cordiales a todos

Fuentes consultadas
Sandalio Mejía Castelán, Huauchinango Histórico, Puebla, 1945, pp. 162 163

3 comentarios:

  1. Mi estimada 'prima', dejaste la historia en "Continuará" cuando llegamos a lo más emocionante, como en las telenovelas :-)

    Bien por este afán de recopilar anécdotas de la gran familia Lechuga que formen parte de la historia.

    ResponderEliminar
  2. No, no es como las telenovelas, es más como un capítulo de una novela, algo así como los Bandidos del Río Frío :D

    ResponderEliminar
  3. si, algo sabia de eso, que el Col. Jose Luis Lechuga, participo en la Batalla de las Lajas, no dire mas por no querer arruinar la continuidad de la Historia, pero es emocionante saber de nuestros antepasados

    ResponderEliminar